19/11/11
Un perfil más serio
12/10/11
Fiesta de la Comarca (La Alcarria Conquense)
25/9/11
San Mateo 2011 en Cuenca (Resumen final)
Y aunque los peñistas no dieron tanto juego como el año pasado en el desfile de bajada, también dejo integro el reportaje final
Y para dar fe de que el año pasado la gente era más graciosa, aquí dejo unos momentos de San Mateo 2010 (lo malo es que se corta, pero sólo le falta los baños en la fuente)
24/9/11
San Mateo 2011 en Cuenca (Penúltima parte)
23/9/11
San Mateo en Cuenca (Segunda Parte)
(El siguiente es de David Rodriguez y Raquel Salinero)
Y seguimos con la entrevista al director de la Banda Municipal de Música, los tradicionales pasodobles en los arcos del ayuntamiento, el concurso de gachas y el concurso de zurra sin alcohol:
Mañana más...(aunque en CNC o en http://eldiadigital.es se podrá ver, durante el fin de semana, el "Plano Abierto" resumen de las fiestas de San Mateo)
21/9/11
San Mateo 2011 en Cuenca (Primera parte)
Y por si el desfile sabe a poco, aquí está el ambiente de peñas del primer día y las impresiones del público tras la primera suelta de vaquillas.
A mi sólo me falta el desfile de bajada de peñas..."qué Dios reparta suerte..."
27/8/11
I Festival de Música Alternativa "Destino Cuenca"
Horas antes del concierto pude compartir unos momentos con algunos componentes de Vetusta Morla y Niños Mutantes. En este vídeo tenéis algunas de sus declaraciones. Un extenso reportaje que servía de cierre a uno de los bloques informativos que hoy emite Canal de Noticias Continuo:
23/8/11
Feria de San Julián 2011
20/8/11
Cuenca está de fiesta
Ah! Por cierto, ayer (si no me equivoco) terminaron las fiestas de Quintanar del Rey. Ya quedan para el recuerdo pero dejo por aquí una muestra de como comienzan para animaos a conocerlas el año que viene:
9/8/11
Los vestidos de las Reinas de las Fiestas
Supongo que lo que ocurre en la provincia de Cuenca es similar a lo que pasa en el resto de España. El próximo fin de semana se acumulan muchas fiestas. El 15 de Agosto (“la Virgen de agosto”) es la fecha de máximo apogeo festivo. En mi caso, iré de cumpleaños por lo que no tendré dudas entre ir a un pueblo u otro. Y como recomendar alguna entre todas las que hay es difícil (y cada uno ya tendrá su preferencia por cercanía) me limitaré a hablar de algo que muchas fiestas patronales tienen en común: La Reina de las Fiestas.
Muchos actos festivos se inicia con la coronación de Reina y Damas y esté fin de semana muchas jóvenes elegirán sus mejores galas para representar a la juventud del pueblo.
El 15 de agosto de 2010 descubrí una nueva celebración: Campillo de Altobuey (Cuenca) monta la revolución este día. Me toca pendérmelo este año pero ya dejé un video por ahí de cómo se lo montan. En aquella visita descubrí una exposición que refleja la tradición de las “reinas de las fiestas” en la zona.
Fue mi primer plano abierto (el mío y el de David Rodríguez), iba empapada porque antes los jóvenes del pueblo me habían tirado a la piscina y la pobre concejala me tuvo que dejar una blusa de su hija para que saliera medianamente “decente”. Este fue el resultado:
26/7/11
Entre pepinos y "pitones"
El caso, que como no tengo mucho que contar de Santa Ana, pues os informo de que en Cuenca eso de acabar con los toros parece que no cuela...Con el permiso de los "antitaurinos", nos guste o no, las corridas de toros siguen siendo nuestra "Fiesta Nacional" y por eso, en un blog de fiestas no podía faltar un reportaje con los alumnos de la Escuela Taurina de Cuenca. Es un pelín largo pero creo que es divertido, espero que os guste:
Y además, el fin de semana pasado estuve en el "Fin de Semana del Pepino de Huete". No tiene desperdicio porque sabrán como meter un pepino dentro de una frasca:
18/7/11
La batalla del agua
15/7/11
Fiestas en la Provincia de Cuenca
11/7/11
Llegó el verano y con él más fiestas
3/3/11
"La Merendilla"
25/2/11
Cañaveras en los medios (otra vez)
La Policía Nacional de Cuenca halla en Cañaveras el cadáver del joven de 19 años desaparecido
Noticia anterior
Espero que la próxima entrada si hable de fiesta...
24/2/11
Más detalles del robo
23/2/11
“De Cañaveras a la comisaria de Guadalajara: crónica de un robo frustrado”
Miembros de la Guardia Civil de Brihuega y la policía de Guadalajara protagonizaron una persecución “de película” el pasado lunes por la noche, cuando dos jóvenes madrileños intentaban darse a la fuga tras robar diversos materiales de una gasolinera de la zona.
Durante la intensa persecución por la Autovía A2, el coche conducido por los asaltantes, un Mitsubishi Montero, alcanzó los 180 kilómetros por hora y chocó con varios vehículos, según fuentes policiales. Finalmente, la colisión con una furgoneta (Citroën Berlingo) provocó que el todoterreno terminara en la mediana.
Uno de los dos delincuentes intentó darse a la fuga de nuevo atravesando la calzada, pero los agentes consiguieron detenerle. Su acompañante tuvo que ser trasladado al hospital con diversas contusiones y traumatismos. El conductor de la furgoneta también precisó hospitalización y podría tener, al menos, una pierna rota.
Tras la persecución, los agentes descubrieron que el vehículo de los asaltant
es podía ser robado y se pusieron en contacto con el propietario, A.S.P., un SEÑOR natural del municipio conquense de Cañaveras.
El propietario del vehículo recibía una llamada de la policía pasada la media noche (a las 12:25 am) que le desvelaba la noticia del robo de su todoterreno.
ASP comprobó que la puerta de la
nave donde esa noche había dejado su coche había sido forzada y volvió a llamar a los agentes para confirmar que se trataba de su vehículo.
“El coche tiene la luna rota y el frontal abollado. Han roto un poco la tapicería del techo y de los asientos, se ve que al meter la cosas que han robado”, ha señalado el propietario del todoterreno en declaraciones exclusivas a “la becaria fiestera”.

ASP ha recuperado su vehículo pero los asaltantes se llevaron una “máquina de cavar” que no ha aparecido, por lo que el propietario sospecha que los jóvenes no actuaron solos: “tuvieron que llegar aquí en otro coche, tenía que haber alguien más”, ha declarado.
Un miembro de la familia del propietario ha observado un pequeño agujero en la puerta de la nave. “Puede que lo hayan hecho con una taladradora para mirar primero que había dentro”, ha señalado el familiar.
La puerta de una de las naves colindante también ha sido forzada pero, al parecer, no se llevaron nada del interior.
Los asaltantes pasarán a disposición judicial pero me niego a tratarles como “presuntos” o “supuestos ladrones” o incluir “al parecer” porque dos “desgraciaos” que me revientan la puerta de la nave y se llevan el montero YA SON CULPABLES, no necesito juico para acusarles.
Crónica (sin criterio periodístico) de Evelia Serrano Sevilla para explicar lo noticia más comentada del día en mi querido pueblo. Imagen de J.A. Ayllón del vehículo robado y recuperado posteriormente.
4/2/11
Reportaje Multimedia
14/1/11
Mapa festivo
View Mapa festivo in a larger map
Se trata de un mapa en el que pretendo localizar todas las fiestas posibles. Acabo de empezar y el primer objetivo es no olvidar ninguna fiesta española que haya sido declarada de Interés Turístico Internacional, pero en nuestro país contamos con la importante lista de eventos con esta denominación, por lo que lleva mucho tiempo ubicarlas en el mapa...
No quiero dejar fuera los pueblos pequeños, ni cualquier tipo de celebración curiosa con el fin de elaborar una herramienta que nos sirva de guía lúdica en cada zona geográfica.
Cualquier idea será bien recibida, me conozcas o no, sea una fiesta famosa o una nueva idea que está surgiendo. Sólo necesito saber el lugar donde se celebra, la fecha y una breve descripción.
Por otro lado, quiero mostraos dos páginas muy interesantes que me han pasado unos amigos, una para saber donde comer gratis:
http://www.comerporlapatilla.com/
Y donde tomar una tapa y una cerveza en la capital de España:
http://www.cervezamastapapormadrid.com/
Con estas dos webs y mi mapa (una vez que vaya cogiendo forma) nadie puede tener excusa para planificar un fin de semana diferente.
¡Anímate a contarme las fiestas de tu pueblo o ciudad!
10/1/11
Y para ti, ¿qué es la FIESTA?
3/1/11
Sólo nos queda el roscón
Creo que
Cómo dije en la entrada anterior, en las cenas navideñas de mi casa incluí e año pasado una tradición inglesa. Es esta:

Bueno, digo inglesa pero también es tradicional en los países de
Al parecer, la idea de los crackers se le debe a Thomas J. Smith, propietario de una tienda de caramelos en Londres en el siglo XIX. Por lo que tengo entendido, en 1847 Smith buscaba un regalo novedoso copiando ideas de Francia. En Inglaterra los dulces no se vendían envueltos y nuestros vecinos ya los comercializaban así. De la forma de los caramelos viene la forma de los Christmas crackers. En aquel primer modelo, los crackers tenían en su interior caramelos y un papel con un lema o un chiste.
El mecanismo es muy sencillo: antes de la cena todos los comensales cogen sus cracker por un extremo y le ofrecen el otro a la persona de al lado (lo suyo es cruzar los brazos) y después se estira, el cracker se rompe y cada persona se queda con una parte. Es divertido que todos estiren al mismo tiempo porque parece el “petardo-chupinazo de inicio de la cena” (un pequeño “crack” que si se junta con muchos, ya se oye bastante). El que se queda con la parte más grande es el que obtiene el regalo, debe leer la broma y lucir la corona de papel toda la cena. Eso en teoría, porque al final todo el mundo acaba cogiendo un regalo y una corona, le haya tocado o no.
En mi casa lo cumplimos con mis sobrinos. Normalmente el que más estira rompe el cracker, así que se queda con la parte pequeña, como los niños estiran menos, siempre se quedan con el regalo. Además, el año pasado, improvisé un cracker gigante para entregar mi regalo del amigo invisible el día de Reyes:

Toda aportación divertida de otras culturas es buena para nuestras fiestas, ¿o no? La pena es que no se donde los venden en España y para hacerlos no se donde encontrar las tiras con pólvora, así que, como he hecho en este 2010, tendré que darme una vueltecita por Londres en 2011 antes de Navidades para que los Christmas Crackers no falten en la cena de Nochebuena.
¡Ah! Se me olvidaba, ¡Feliz nueva década a todos!