Creo que
Cómo dije en la entrada anterior, en las cenas navideñas de mi casa incluí e año pasado una tradición inglesa. Es esta:

Bueno, digo inglesa pero también es tradicional en los países de
Al parecer, la idea de los crackers se le debe a Thomas J. Smith, propietario de una tienda de caramelos en Londres en el siglo XIX. Por lo que tengo entendido, en 1847 Smith buscaba un regalo novedoso copiando ideas de Francia. En Inglaterra los dulces no se vendían envueltos y nuestros vecinos ya los comercializaban así. De la forma de los caramelos viene la forma de los Christmas crackers. En aquel primer modelo, los crackers tenían en su interior caramelos y un papel con un lema o un chiste.
El mecanismo es muy sencillo: antes de la cena todos los comensales cogen sus cracker por un extremo y le ofrecen el otro a la persona de al lado (lo suyo es cruzar los brazos) y después se estira, el cracker se rompe y cada persona se queda con una parte. Es divertido que todos estiren al mismo tiempo porque parece el “petardo-chupinazo de inicio de la cena” (un pequeño “crack” que si se junta con muchos, ya se oye bastante). El que se queda con la parte más grande es el que obtiene el regalo, debe leer la broma y lucir la corona de papel toda la cena. Eso en teoría, porque al final todo el mundo acaba cogiendo un regalo y una corona, le haya tocado o no.
En mi casa lo cumplimos con mis sobrinos. Normalmente el que más estira rompe el cracker, así que se queda con la parte pequeña, como los niños estiran menos, siempre se quedan con el regalo. Además, el año pasado, improvisé un cracker gigante para entregar mi regalo del amigo invisible el día de Reyes:

Toda aportación divertida de otras culturas es buena para nuestras fiestas, ¿o no? La pena es que no se donde los venden en España y para hacerlos no se donde encontrar las tiras con pólvora, así que, como he hecho en este 2010, tendré que darme una vueltecita por Londres en 2011 antes de Navidades para que los Christmas Crackers no falten en la cena de Nochebuena.
¡Ah! Se me olvidaba, ¡Feliz nueva década a todos!
Perdón por mi vos en el video!!Q se escucha muy bajita :(:( creia q estaba más alta!
ResponderEliminarAl menos yo oigo perfectamente el video, no pasa como los que yo hago que mi voz se hace más pequeña de lo que es.
ResponderEliminarViendo la foto del Crackers gigante del año pasado recuerdo el rato que pasamos preparándolo y tb mi paso por Londres.
como bien dices, queda todavía la noche mágica de Reyes, desde niña esa ha sido para mi la noche más mágica del año y, a pesar de todo, sigue siendo una noche mágica.
Un besillo pedorra.
pd/ procura no tocarme mucho la moral q para tocar las narices ya hay otros. Otro besillo