Accesibilidad y usabilidad: tecnología para todos
![]() |
Jonathan Chacón Barbero Fuente: appleinforma.com |
A partir de ese momento Jonathan comenzó a “molestar a la comunidad de desarrolladores preguntando, debatiendo y discutiendo por qué no se adoptaban patrones de accesibilidad desde la base”. Dedicó siete meses para crear su propia base de desarrollo de creación de juegos accesibles y así se convirtió en el primer desarrollador ciego del mundo en publicar una aplicación en la tienda de Apple. Se trata de Buscaminas accesible, un juego para personas ciegas, sordas y con discapacidad motora. Además, ha creado "un sello o pequeña compañía virtual" en el que agrupar todos sus desarrollos: Tyflos Accessibility Software.
Jonathan recuerda en la entrevista del país.com que "Un juego para ciegos no es un juego accesible. Un juego accesible es aquel que permite jugar a ciegos y no ciegos”, y afirma que el juego que ha creado “abre un camino para futuros desarrollos accesibles”.
Sergio Vera Valencia |
Fuente: Youtube.com
Elaboración propia (algonas imágenes están descargadas de google)
Usabilidad y Accesibilidad, ¿En qué consisten?
Sergio Vera propone (en el video anterior) que los juegos sean “usables”. Con sus palabras nos aproxima al término usabilidad que, en muchas ocasiones, aparece ligado al concepto de accesibilidad, del que también nos hablaba Jonathan Chacón. Pero, ¿qué quieren decir estos términos? ¿En qué se diferencian y en qué se parecen? El profesor Francisco Utray de la Universidad Carlos III de Madrid y Joaquín López del Ramo, de la Univesidad Rey Juan Carlos explican estos términos:
Elaboración propia
Accesibilidad y ocio
El ocio accesible no sólo se limita al mundo de los videojuegos. El cine, la televisión y la lectura tienen un largo camino por recorrer para poder llegar a cualquier individuo sin que una discapacidad suponga una barrera imbatible.
En la Red podemos encontrar algunos ejemplos de cine accesible, vídeos en los que los subtítulos y la audio-descripción son imprescindibles.
En el campo de la lectura, la Nuevas Tecnologías ha permitido que los libros adaptados no solo se presenten en braille. Es inevitable en este punto no hablar de Tiflotecnología que se podría definir como la ciencia que se ocupa de estudiar cómo adaptar o elaborar materiales para personas ciegas.
El libro electrónico, los lectores de pantalla o el anotador y lectores electrónico (como el Eee Note EA800 de Asus), facilitan el acceso a la lectura de personas con discapacidad visual.
Sergio Vera y Jonathan Chacón muestran su visión personal sobre la accesibilidad en el ocio:
Elaboración propia
Reflexión final
Como apuntan los protagonistas de estos vídeos, a la accesibilidad y a la usabilidad les queda una largo camino camino por recorrer, pero con actitudes como la suya, el concepto de "diseño para todos" que describe Jonathan Chacón (término por el que apuesta Apple), dejará de ser una mera definición para convertirse en una realidad por la que todos debemos apostar para, finalmente, disfrutar de ella.
La accesibilidad no sólo beneficia a las personas con una minusvalía, beneficia a cualquier usuario ya que su máxima premisa es hacer mejores productos, de ahí la importancia de que todos participemos "en" y "de" ella.
Para saber más:
-http://www.once.es/: La página tiene un apartado dedicaco a accesibilidad
-Centro de Investigación, Desarrollo y Aplicación Tiflotécnica (CIDAT): Proporciona a los afiliados a la ONCE los medios técnicos necesarios para su desarrollo en las áreas laboral, educativa, de ocio y de la vida diaria.
-Usabilidad Web: Manuales, principios básicos.
Reportaje Multimedia para el Máster en Periodismo Multimedia Profesional de la Universidad Complutense de Madrid. Realizado por Evelia Serrano:
Nació en Cuenca en 1986. Diplomada en Magisterio por la Universidad de Castilla-La Mancha y Licenciada en periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid. Actualmente realiza prácticas profesionales (pertenecientes al Máster en Periodismo Multimedia) en la Agencia EFE (Sección: Cultura). También ha realizado prácticas como redactora en CNC (Canal de Noticias Continuo) y en Canal Satélite Digital (gestión de contenidos). Apasionada de la Televisión y los reportajes de contenidos sociales como éste.
El reportaje en si ya te lo comento el finde pq ara mismo ando sin tiempo y eso hay q verlo detenidamente.
ResponderEliminarPor lo poquito que he visto esta muy bien y es un trabajo bien hecho, pero durante el finde prometo analizarlo a fondo.
Ahí va un besillooooo
Guau Eve...me ha gustado!!
ResponderEliminarMuy bien Eve, muy chulo, interesante, ameno y solidario!.Si me gusta!!. Arturo tambien dice siii Eve!!.
ResponderEliminarGracias chicas!!Aunq Ana, le falta un largo camino para estar "muy bien hecho" pero se ha hecho lo que se ha podido. Besitos a las dos!
ResponderEliminarPor lo de "Arturo también dice sí" supongo que serás Marta!!!Qué ilusión!!!Gracias guapa!!Besos!
ResponderEliminarLa verdad que no esta mal. Me ha parecido muy interesante.
ResponderEliminarDavid R.L.
Me ha encantado Eve, me parece super interesante!!!!! Me ha gustado mucho ver a Sergio en tu reportaje!!!!!. Enhorabuena wapa
ResponderEliminarMuy interesante, Eve. En verdad te pone a reflexionar sobre la accesibilidad de este tipo de tecnologías. ¡Felicidades por tu trabajo!
ResponderEliminarMuy bien Eve. Como te lo curras. Es interesante y te invita a reflexionar durante unos minutos sobre este tema que a veces esta como olvidado. Enhorabuena.
ResponderEliminarEve muy interesante...la verdad esque nunca me habia parado a pensar en esto...Cada vez que leo algo tuyo me pareces mas buena....la pade jejej bsss
ResponderEliminarMARIA la PEKEÑA jeje
Buen trabajo Eve!! Muy interesante, la verdad que hhace reflexionar...
ResponderEliminarSonita
yo tb estudio periodismo y la verdad es que me ha parecido muy interesante tu reportaje. a mi me han definido estos terminos como la facilidad de uso de un software, de una web... pero no desde la perspectiva de las personas con discapacidad. estoy totalmente de acuerdo con lo que planteas, y es que, en la era de la información, tanta importancia se le debe prestar a que las personas discapacitas puedan acceder a las aplicaciones de software como a que los edificios cuenten con las instalaciones adecuadas que faciliten el uso de todos. enhorabuena por tu reportaje!
ResponderEliminarME PARECE UN MUY BUEN TRABAJO, EXPRESAR LAS LIMITACIONES Y EL ESFUERZO POR UNA VIDA DIGNA MERCEN TODA MI ADMIRACION.... ENHORABUENA...VEREMOS MAS Y MEJORES....SEGURO....
ResponderEliminarJAIME C
Desde Luton Uk mis felicitaciones,el reportaje me da que pensar en IGUALDAD; me ha gustado muchisimo.
ResponderEliminarbesos Rosana
Todo lo que suponga un pro a favor de que todos tengamos las mismas oportunidades, merece la pena. Buen reportaje Eve!
ResponderEliminarMui bien eve!!!:D
ResponderEliminarme ha gustado mucho sigue asi que llegaras muy lejos =)
un besito!:D
Eve lo he visto y has hecho un buen trabajo me gusta.
ResponderEliminarHola Eve, primero que nada gracias por compartirlo, me pareció muy interesante, está muy bien redactado, y me gusta que hayas agregado videos, y fuentes claras de tu información. El tema definitivamente... es algo que comunmente no analizamos... me ha gustado mucho que lo hayas elegido.
ResponderEliminarFelicidades, y un abrazo desde México :)
Ana-
MUCHISÍMAS GRACIAS!!!!Es una pena que en esto de los comentarios siempre se cuele algún desconocido anónimo, pero es bien recibido igualmente!!A ver si no me olvido de nadie...
ResponderEliminarGracias David!!Espero que te vaya las cosas bien en esta bonita profesión!!
Bea!!Muchas gracias!!La verdad es que es una suerte conocer a Sergio!!No dejará de sorprenderme!!Y siempre está ahí para echar una mano. Es una persona excepcional!
Nidia!!!Que alegría recibir tu comentario desde el otro lado del océano!!Muchas gracias!
Betty!!!Pequeña gracias!!!Que ganas tengo de verte!!
Marieta!!Muchas gracias!!Nos vemos pronto pequeña!!
Laury!!No sabía que tenías un blog!!Gracias por tú comentario, me encanta que mi repor te haga reflexionar así!
Sonita!!Gracias pequeña!!Te digo mismo que a la Marieta!Q espero q nos veamos pronto!
Jaime!Gracias!!Eso espero, que pueda hacer más y mejores y que cuente con más recursos!!
Thank you Rosana!!Me alegro de que mi repor haya llegado a Luton!!I miss u!!
Marta!!Conozco a tantas Martas que con tu comentario no se cual de ellas eres, pero ¡Muchas gracias!
Gracias Bartolo!!No sólo por este, también por los comentarios sobre los videos de San Martín y por el blog en sí.
Ana!!Gracias!!Que alegría que mi repor cruze el charco!!
Mil gracias a todos!!Espero que la vida os sonría en todos los aspectos. Besos
Esta bien, vaya tema que has elegido, y me gusta como lo expones
ResponderEliminarEste es sólo un ejemplo de muchos de lo buena periodista que eres. Buen trabajo y sigue así.
ResponderEliminarUn beso de otro becario fiestero ;).
DRC
Gracias Buba!!Que ilusión!!
ResponderEliminarDavicillo!!Tú si que eres bueno!!!Muchas gracias!!Un besote!!
Buen trabajo Eve!! =D Me alegra ver que ya te has convertido en toda una periodista. Me parece un reportaje muy solidario y está muy bien que de vez cuando reflexionemos sobre estos temas que muchas veces nos pasan desapercibidos. Sigue asi Eve! Mucha suerte y un abrazo muy fuerte!
ResponderEliminarAlex
Jefecilla! Esta super bien, es ameno e interesante! Congratulations, Carol xx
ResponderEliminarAún me queda para convertirme en "toda una periodista", pero se intenta Alex!Gracias por tu comentario!!
ResponderEliminarCaro!!Another comment from Luton!!Gracias jefa!!Miss u!!xxx
Muy bien eve,más gente como tú para apoyar la supresión de barreras para discapacitadoss!Bueenn trabajooo =)!!
ResponderEliminarMalu.
Me ha encantado.
ResponderEliminarMuy buen trabajo de campo.
Enhorabuena...
Hay tanto que hacer respecto a la adaptación de las Nuevas Tecnologías....
Como ya te he dicho a ti, me ha gustado bastante.
ResponderEliminarLos videos muy currados.
Y la info nada que desperdiciar, me he enganchado.
No se que decirte, porque simplemente he aprendido muchas cosas de este reportaje.
Ya sabes donde trabajo y en el mundo TI, se pondran las pilas pero nunca es suficiente.
Como bien dice Jonathan nos queda mucho por avazar, y lo que es peor, estamos en España que siempre vamos a la cola en cuanto a tecnologia se refiere.
Buen trabajo.
Chechu
Eveee, muy bueno. Sigue asi....
ResponderEliminarYo cuando vine a España me sorprendió ver cómo se tiene tantos dispositivos de accesibilidad para personas discapacitadas, incluyendo empresas que desarrollan tecnologías dentro de las plataformas más usadas del mercado. Este reportaje muestra ese ejemplo.
ResponderEliminarLo triste, y tengo que decirlo, es que estas soluciones siguen sin globalizarse de la manera debida. Yo veo que con esto que expones acá, y otros avances como los de conducción sin asistencia, visión a través de cámaras implantadas, miembros biónicos... llegaremos a una sociedad donde la discapacidad será poco menos que un obstáculo temporal.
Malu, Patiño, Chechu, July y José!!Muhas gracias por vuestras opiniones, comentarios y ánimos!!Besos para todos!
ResponderEliminarMe parece muy bien que se busquen soluciones para hacer más fácil el día a día a las personas con discapacidad y lo que me parece aún mejor es que gente como tú se interese en estos temas y nos los muestre al resto del mundo para que seamos conscientes de ello. Gracias.
ResponderEliminarEve no sabía nada de este tema y me ha quedado muy claro con este reportaje!me ha gustado mucho!
ResponderEliminarfelicidades! un beso
Zara
Querida Eve:
ResponderEliminarMe ha dado mucho gusto después de tanto tiempo por fin ver un trabajo tuyo. El tema que elegiste no sólo me parece interesante, sino innovador (Por lo menos acá en México jamás había escuchado de algo parecido)
Me parece que la idea fue desarrollada perfectamente, y que la idea principal nunca se perdió de vista. Por otro lado, Eve, me pareció interesantísimo. Tanto que ya lo he compartido con mis hermanos.
Muchas Felicidades Eve!
Te manda un gran abrazo tu tata mexicana
Jana
Pd.: No sabes la ilusión que me hizo escuchar tu voz. Después de este tiempo pensé que ya la había olvidado
Eve, sinceramente no soy de las que lee reportajes largos... y el tuyo me pareció tan bueno que lo leí hasta el final :D está muy interesante, hiciste un gran trabajo, y yo sé que vas a llegar muy lejos(:
ResponderEliminarBesos!
Laura y Zara!!!Gracias!!!
ResponderEliminarMariel y Jana!!!Mis pequeñas mexicanas!!!!Qué alegría!!Me emociona que un trabajo así sirva también de unión!
Besitos!
¡Cuántos comentarios! ¡Qué bien!
ResponderEliminarLa verdad es que el repor te ha quedado completito y además el tema es súper interesante porque casi no se habla sobre él.
Por cierto Eve, no me había dado cuenta que el primer video de mi repor era privado. Gracias! Ya lo he solucionado, jejee.
ResponderEliminarMe parece un tema muy interesante el que planteas aqui, cualquier persona debe tener las mismas oportunidades y muchas veces no somos conscientes de todas las adaptaciones a realizar para conseguirlo y tu lo enfocas tu muy bien este blog.
ResponderEliminarMis felicitaciones Eve!!
Medi
Creo que todo el mundo está de acuerdo con mi primera apreciación del reportaje. Es un trabajo bien hecho. Ya he tenido más tiempo de verlo a fondo, no me gusta opinar sin ton ni son, puesto q pienso q a la hora de valorar un trabajo lo q le llena al q lo realizó son las buenas críticas tanto positivas como negativas puesto q de ambas se aprende. El valorar un trabajo sin ton ni son no tiene mucho sentido.
ResponderEliminarAsí que te valoro el trabajo no como hermana, ni como amiga, valoro el trabajo como una extraña q pasó por aquí y se detuvo un momento a ver lo que querias trasmitir. Y ciertamente siento que el reportaje merece la pena verlo y analizar cada uno de los puntos que propones, sin duda que estás empezando y que con unos años más de experiencia el reportaje habría salido mejor o tal vez peor, eso nunca se sabe.
Todo depende de las ganas que pone el periodista a la hora de ofrecer una información tratando de llegar a los que están leyendo ese reportaje.
Muy bueno!!! Bsts
Muy buen trabajo Eve, sin duda, cada vez que tengo tiempo y me paro a disfrutar de tus trabajos, me doy cuenta que no hay día que no crezcas.
ResponderEliminarNo sólo es un gran trabajo por parte personal, sino que has volcado la atención a personas que por su discapacidad, pueden parecer más olvidadas.
Me alegro por Jonathan y Sergio que las nuevas tecnologías les ayuden cada día más, a mostrar todo lo que saben y lo bien que nos hacen estar entre nosotros.
Gracias por transmitirnos sus experiencias Eve y gracias por disfrutar en un oficio que en la actualidad está algo congestionado con tanta información vacia. FELICIDADES!! Colate!!
Gracias Bárbara!!!Laverdad es que estoy muy contenta con loscomentarios!!
ResponderEliminarMedi!!Casi me ha gustado más que firmes así que tu comentario en sí!!jejeje Gracias!!
Ana!!Espero los comentarios negativos para poder aprender!!pero no llegan!!jejeje Eso es buena señal no?
Colate!!Que te voy a decir yo!!!Muchas gracias!!Siempre vuelves!!;) Quiero verte!!
Besos a todos!!
Felicidades por el reportaje. No conocía prácticamente nada sobre este tema, la verdad. Supongo que muchas veces pensamos que no nos va a pasar a nosotros y no nos preocupamos por las dificultades que tienen otras personas. Un beso
ResponderEliminarqué pasa fiestera!! joder está súper currado, veo que al final conseguiste tus entrevistas!! me parece buenísimo que se empiecen a adaptar los videojuegos para todo el mundo, ya era hora, no sé que sería de mi vida sin ellos... eso sí, si hacen juegos online no me pienso dejar ganar
ResponderEliminarMe encanta Eve!!!Un besote!!!!
ResponderEliminarMuchas gracias por compartir con los demás esta investigación y por darle la palabra a los que normalmente no la tienen en los medios. Existe un mundo más allá de nuestro propio ombligo y unas necesidades que ni siquiera intuimos.
ResponderEliminar¡Pulitzer ya!
ResponderEliminar